Akogare por Lucas Perricone
Coautor(es):
Coautor(es):
Cant. Páginas | Tamaño | Tipo Papel | Encuadernación |
376 | 21x14 | Bookcel 80 grs. |
En un entorno futurista, los efectos negativos de una economía mundial devastada y colapsada por el malgasto de los recursos naturales y sociales dieron como resultado la total pérdida del mundo como lo conocemos hoy. En este contexto, un grupo de amigos universitarios de diversas procedencias se aventura en la lucha contra los vicios de una sociedad regida por los valores de la mercancía y el dominio ejercido por las grandes corporaciones internacionales, donde sus conocimientos sobre el mundo serán los que determinen el poder del que dispongan para defenderse. La novela presenta personajes anónimos con incidencia directa en los hechos históricos de la trama, que logran trascender sus vidas particulares para alcanzar, a través de un vínculo fraternal indisoluble, una fuerza capaz de dislocar la vileza y la inmoralidad que los circundan. “Akogare” hace referencia a un espacio mental que posibilita a las personas comunicarse telepáticamente y desarrollar mediante un enlace cuántico un mundo onírico que, en este contexto social invasivo, es el único capaz de garantizar la intimidad entre los participantes impidiendo la intromisión de cualquier agente externo. En este sentido, y tal como pregona el subtítulo de la novela, cobra una significativa injerencia el poder de la mente como único espacio de lucha real contra un poder que todo lo controla y vigila.
En Stock E-book DisponibleLucas Darío Perricone (Argentina, 1994) es un joven autor cordobés, estudioso de la Ingeniería Química (UTN), de la cultura japonesa y amante de los deportes de motor. Akogare, su primera novela, fue impulsada por un afán de escape a la enfermedad a la que, siendo muy joven, le tocó dar pelea; el cáncer. Tanto en la novela, como así también en su proceso de curación, cobra importancia el valor de la mente como pieza fundamental y fundacional de un desarrollo inusitado de la vida biológica. La posibilidad de crear un mundo nuevo desde el papel se tradujo en un momento bisagra en su vida, siendo ahora, la escritura, una de sus aficiones predilectas. La narración de su novela está inspirada principalmente en los libros El nombre del viento (2007) y El temor de un hombre sabio (2011) del escritor norteamericano Patrick Rothfuss, en el género japonés de novela ligera, y en el mundo onírico presente en películas como Matrix de las ahora hermanas Wachowski (1999) y El origen de Christopher Nolan (2010).