Un mundo mejor por Fernando Ariel Andrada
Coautor(es):
Coautor(es):
Cant. Páginas | Tamaño | Tipo Papel | Encuadernación |
134 | 21x14 | Obra 80 grs. |
¿Cómo crear un mundo mejor a través del lenguaje? El autor propone en este libro generar agentes de cambio para lograr un mundo mejor y para que podamos vivir en equilibrio y armonía, para que nos relacionemos de manera respetuosa con nuestro entorno y para que comencemos a dialogar de manera amigable con la naturaleza que tanto daño le hemos hecho y guiarnos hacia una nueva manera de vivir donde todo es posible. El libro propone que a través del lenguaje y las emociones podemos crear un mundo nuevo, el mundo que deseemos. Esto se debe a que las personas nos interpretamos como seres lingüísticos y nos creamos en el lenguaje y a través de él e interpretamos al lenguaje como generativo. El libro refiere que esta es una metodología que consigue el máximo desarrollo profesional y personal y que influye en la transformación de estar generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad y que es un proceso que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expanden la capacidad de acción en función del logro de las metas propuestas. El autor invita a responder preguntas poderosas para que nos lleven a la reflexión y para estimular, motivar, cuestionar, dudar, plantear posibilidades, crecer, evolucionar, en definitiva, para conocernos mejor, para expandir los límites de las emociones, pensamientos y vivencias, y ponernos en la posición de acción permanente. El fin es movernos e influir en el futuro de manera más propositiva, para encontrar el sentido de las experiencias de la vida, en cualquier forma en que esto se manifieste. La obra nos invita a animarnos a transitar este camino para que nos convirtamos en protagonista de nuestra vida y vivirla de la manera que deseamos, para lograr todos los objetivos que nos propongamos.
En Stock E-book DisponibleEs licenciado en Ciencias para la Familia (Universidad Austral). También es coach ontológico, coach ejecutivo. diplomado en Gestión, Mediación y Resolución de Conflictos (Universidad Blas Pascal) y es especialista en Mediación Familiar. Trabaja en los ámbitos de la educación familiar, el mentoring y como conferencista. Es el autor de Niñez y adolescencia. Una mirada integral de la familia que acompaña (2020).