Mi Compra

Crónicas de la Conurbania

Cuentos
Cant. Páginas Tamaño Tipo Papel Encuadernación
264 21x14 Bookcel 80 grs.
Resumen

"Crónicas de la conurbania" aluda a la trama de relaciones que se urde entre los estamentos del estado y los habitantes de la periferia de las grandes ciudades argentinas y latinoamericanas. Allí, se desenvuelven los intérpretes de un paradigma cuyos esquemas formales presentan una diferente jerarquización a los de la ciudad central y los límites entre los mismos se tornan borrosos. Las actividades profesionales, comerciales, industriales y financieras, intentan ser desarrolladas por los ciudadanos en interacción con la burocracia, la política, la justicia, la policía, el sistema de salud y -cuándo no-, la corrupción y el delito. Todo ello se realiza atendiendo a un ordenamiento distinto, o mejor dicho, a un verdadero des-ordenamiento. <p/> La espiritualidad y la religión también tienen un lugar en estas crónicas: la concepción de un "forastero misterioso", el ángel arbitrario que modifica los destinos de los protagonistas siempre para peor -tomado de un cuento de Mark Twain- atraviesa los relatos. Aunque a medida que transcurren los mismos deja de ser mencionado, los acontecimientos toman el giro propio de sus implacables acciones.<p/> En este contexto se desarrollan tres crónicas: "El hospital modelo", "El expediente 50.005" y "El banquero". Estas crónicas interconectadas y referenciadas entre sí, se suceden en una ciudad inexistente del Gran Buenos Aires, a lo largo de los últimos 30 años. Los sucesos bizarros, vistos desde una mirada irónica del protagonista -un arquitecto que intenta plasmar su labor en un mundo hostil- presentan a la conurbania como un lugar en el que operan otros parámetros. Y cuando estos no son tomados en cuenta, se producen errores de cálculo que llevan indefectiblemente a la destrucción y la muerte.

En Stock E-book Disponible
  • $ 6000.00
  • comprar

Nacido en 1961, vive desde siempre en San Miguel, provincia de Buenos Aires. Es casado, tiene cuatro hijos, y de profesión es arquitecto. A lo largo de los últimos 35 años, construyó numerosas obras de arquitectura en el Gran Buenos Aires. Desde el punto de vista literario, desde 1990 realiza publicaciones ligadas a la historia del conurbano bonaerense. Fue asiduo colaborador de la revista Círculo de la historia, que se dedica a investigar el pasado de esa región. En 2003, redactó el libro En tren de recuerdos, que relata la infancia de su padre en el noroeste argentino. En 2014, publicó Memorias en papel de aguas, que describe las vivencias de un inmigrante friulano radicado en José C. Paz, en los años cincuenta. Además, publicó Crónicas de la conurbania (2015) y Nuevas crónicas de la conurbania (2016). Con una visión irónica, ácida y dinámica, incursiona en la ficción, para construir la trama de relaciones no formales entre los estamentos de poder y los ciudadanos, ayudando al lector a comprender el ámbito de acción en el que se encuentra inserto. Este nuevo libro, El pionero errante, es un relato histórico de un personaje en particular: su abuelo. Se desarrolla en diversos puntos de La Argentina, entre 1910 y 1975. En él se aprecia la historia del siglo XX desde el accionar cotidiano de la gente común.

Últimos comentarios
No hay comentarios de este libro.
Deja tu comentario