Mi Compra

La Gobernabilidad Populista

scenso, apogeo y caída del Kircherismo (2003-2015)
Reflexiones Académicos
Cant. Páginas Tamaño Tipo Papel Encuadernación
442 21x14 Obra 80 grs.
Resumen

Lejos de toda pretensión académica, y posiblemente de cualquier otra pretensión, este libro recoge un conjunto de intervenciones de coyuntura que vagaban dispersas por diarios, revistas y sitios web. Pareceres redactados a medida que los acontecimientos iban sucediendo, se incluyen aquí a modo de un itinerario cronológico de los gobiernos de Néstor y Cristina F. de Kirchner -recortados sobre el telón de fondo de otras experiencias latinoamericanas-, pero entreverados también con diversas preocupaciones públicas (las derivas políticas de la universidad, la trama de los reclamos por la expansión de derechos o los obstáculos para alcanzar módicos objetivos de desarrollo económico y progreso social). En conjunto, estas notas de opinión permiten palpar las idas y venidas de un proceso político abigarrado y complejo, cuyas consecuencias tenemos hoy ante nuestros ojos pero cuya larga sombra se extenderá –creemos- por varios años. En su carácter de reflexiones al paso en torno a cuestiones puntuales espero que contribuyan a ofrecer miradas sugerentes (no exentas de polémica) sobre aspectos menos visibles de los problemas políticos de nuestro país. Salvo pequeñas correcciones de estilo, no he modificado los textos tal como fueron publicados en su momento. Aunque leerlos hoy con un cierto recorrido temporal quiere ser algo más que un mero ejercicio de retrospección; también es un modo de establecer una mínima distancia (auto) crítica con el autor de estas páginas.

En Stock E-book Disponible
  • $ 26000.00
  • comprar

Antonio Camou (argentino, 1961) es Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Obtuvo una Maestría en Ciencias Sociales (1992) y el Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Ciencia Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Sede México, 1997). Es Profesor-investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) y del Departamento de Sociología (FAHCE-UNLP); además, es docente de postgrado de la Universidad de San Andrés (UdeSA), donde es Coordinador de la Maestría en Administración y Políticas Públicas. Ha publicado numerosos trabajos especializados sobre temas de gobernabilidad democrática, reformas del Estado y educación superior en Argentina y América Latina en libros y revistas académicas, además de publicar regularmente notas de opinión en diarios, revistas y sitios web. En los últimos años ha participado en la coordinación de los siguientes libros colectivos: La Argentina Democrática: los años y los libros (BsAs, Prometeo, 2007), Evaluando la evaluación: Políticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina (BsAs, Prometeo, 2007), La Universidad Argentina en discusión (BsAs, Granika, 2009) y La universidad: entre la autonomía y la planificación. Tres ensayos en diálogo (BsAs, UNGS/IEC–Conadu, 2014). En la actualidad es Vice-Director del (IdIHCS), instituto de investigaciones de doble dependencia: UNLP-CONICET.

Últimos comentarios
No hay comentarios de este libro.
Deja tu comentario