Mi Compra

Cambios en el Ejecutivo Municipal

Historia de Bragado
Historia Regional Ensayo Académicos
Cant. Páginas Tamaño Tipo Papel Encuadernación
216 21x14 Obra 80 grs.
Resumen

Bragado ya era un pueblo en el medio de la pampa, con su municipalidad funcionando. ¿Quién estaba al frente de la Corporación Municipal, órgano colectivo de gobierno? El Juez de Paz designado por el Ejecutivo provincial, mientras que los restantes miembros debían ser electos en elecciones populares. Pocas veces se cumplió este supuesto, la conflictiva vida política de la Provincia hizo que muchas veces también los municipales fueran designados por el gobierno provincial. Revoluciones, renuncias de gobernadores marcaron este período en el que comienzan a definirse las ideologías políticas que actuarán en el medio provincial y local. Uno de los objetivos de los sucesivos gobiernos provinciales fue proveer de administraciones locales a cada uno de los pueblos diseminados en la Provincia que representaran a los vecinos, por supuesto, con limitaciones. El primer intento de modernizar las instituciones fue separar las funciones del juez de paz de las de presidente de la corporación municipal, pero mientras se aplicó en Bragado ambos funcionarios los siguió eligiendo el Gobernador. La Ley Orgánica de las Municipalidades previó dos poderes, un legislativo llamado Concejo Deliberante y un ejecutivo denominado Intendencia y en nuestro pueblo comenzó a funcionar luego de una elección con dos listas presentadas. El porvenir democrático parecía asegurado, aunque no fue tan así.

En Stock
  • $ 17000.00
  • comprar

Aníbal Grosso, de familia bragadense, nació en Buenos Aires el 19 de junio de 1940. Su escolaridad comenzó en Bragado. Con el jardín de infantes y primaria en la Escuela Normal Mixta y la secundaria en el Colegio Nacional. En la Universidad Nacional de La Plata se graduó de agrimensor en 1963 y de ingeniero en construcciones en 1966. Fue secretario del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y presidente de la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, donde actualmente se desempeña como vicepresidente en representación de los jubilados. Es socio fundador y secretario del Centro de Profesionales Universitarios de la Ingeniería de Bragado. Además fue docente en educación media y técnica. Ejerció la dirección durante 32 años, además de colaborar en la construcción del Instituto Secundario Mechita. Por otro lado, fue Concejal de la Unión Cívica Radical por un período. Siempre le interesó la historia de su pueblo. Con paciencia reunió documentación que apareció primero en una revista que llegó a los noventa y cinco números, y ocho libros publicados: “Cronología de Bragado- De los malones al poblado- 1753-1891”, “Bragado y su Gente 1”, “Bragado y su Gente 2”, “Un cantón militar y un nuevo pueblo”, “Cambios en el ejecutivo municipal”, “En tiempos de Macaya”, “Conservadores y radicales” y “1930 - El primer golpe militar”; “1943- Un nuevo gol e militar” estos ocho últimos a través de Tinta Libre Ediciones.

Últimos comentarios
No hay comentarios de este libro.
Deja tu comentario