Testigos ocultos en la Patagonia por Olga Starzak
Coautor(es):
Coautor(es):
Cant. Páginas | Tamaño | Tipo Papel | Encuadernación |
76 | 21x14 | Obra 80 grs. |
Emprender un viaje siempre implica afrontar la posibilidad de una aventura. Quizás esa perspectiva potencial sea la que tiñe de encanto el momento de la partida, cuando nos invade una sensación ambigua. ¿Expectativa, regocijo? ¿Temor, incertidumbre? ¿Qué nos espera en ese recorrido? Viajamos, muchas veces, para tomar distancia de la rutina y el hartazgo, de los sinsabores cotidianos, con la esperanza de conocer otras comunidades, otras costumbres, otros paisajes. Hay en esa decisión algo así como un voto de fe: el trayecto nos traerá emociones y vivencias nuevas. Casi nunca pensamos de antemano en la posibilidad de contingencias, de vernos ante situaciones difíciles o inesperadas. “Testigos ocultos” nos sitúa en ese escenario inicial. Dos jóvenes amigos deciden conocer en carne propia las experiencias que ofrece viajar como mochileros. Parten hacia la cordillera patagónica con esa cuota de optimismo, felices y confiados. No imaginan que allí deberán enfrentar circunstancias completamente imprevistas. Son observadores casuales del ejercicio del poder y la violencia, de la debilidad y el sometimiento. En esta novela la autora explora con habilidad las zonas ocultas del deseo amoroso, los intrincados vericuetos de la perversión y el riesgo que conlleva aproximarse a esas cornisas de la psicología humana. Una trama atrapante, que mantendrá al lector en vilo hasta el último minuto.
En Stock E-book Disponible“ Me atrapó tanto que tuve que postergar la cena. Debo confesar que al principio, cuando lo compré on-line, me generó algo de desconfianza porque pensé que podía estar relacionado con el “caso Maldonado” y no tenía ganas de leer algo con ese tinte, pero después de entrar en la sinopsis me decidí a comprarlo. La primera mitad me entretuvo muchísimo, y el responsable de eso fue el condimento de humor que la autora le dio. La caracterización del camionero en “El Gordo” me hizo exteriorizar unas cuantas risas, sobre todo cuando se despidieron... me encantó!. En la segunda mitad de la novela predominó la expectativa, me mantuvo en vilo y cada vez me costaba más soltar el libro. Las descripciones geográficas, paisajísticas, y de la flora son excelentes, uno se siente que está allí realmente; pero lo que ocurría con la carpa vecina me tenía re preocupado, al principio por el contenido sexual, y al final (literalmente hasta la última página) por lo que podía pasarle a la chica visitante. ¡Muy bueno! ” por Gonzalo D. Rubio